Escrito por: Alexandra Yesquén
14/11/2022
La transformación de la educación en tiempos de pandemia
Desde su arribo en el año 2020, la pandemia ha afectado diversos aspectos de la vida cotidiana de millones de individuos alrededor del mundo; lo que, en consecuencia, desencadenó el afloramiento de nuevos retos para cada uno de los gobiernos de turno a nivel global. Particularmente, en el ámbito educativo, el sistema de enseñanza peruano enfrentó una metamorfosis radical; puesto que, debido a la imposibilidad de llevar a cabo las experiencias curriculares de modo presencial, se dictaminó la inmediata introducción de la virtualidad.
En un principio, un gran porcentaje del sector docente a nivel nacional manifestó no hallarse preparado para desarrollar sus clases desde casa, pues desconocían las herramientas digitales para hacerlo. Por ello, durante los dos primeros años del estado de emergencia, el Ministerio de Educación puso en marcha un programa de capacitación intensivo, donde prepararon a cada uno de sus docentes en las nuevas tecnologías y, en algunos casos, brindó acompañamiento pedagógico.
Pese a las dificultades que representó la instalación de la virtualidad en el sistema educativo, miles de docentes, e incluso alumnos, señalan sentirse, hoy en día, mucho más preparados para manipular la tecnología y enfrentar nuevos retos que involucren a la misma. En síntesis, la nueva modalidad de enseñanza aportó diversos beneficios, a nivel educativo, tanto a corto como largo plazo y, entre ellos, se halla la generación de un nuevo tipo de educador, uno con un elevado nivel de competencias digitales.
-
Y, en el podcast de hoy, tenemos a Pilar Serpa como invitada especial. Una profesora del estado con 18 años de experiencia en las aulas, que nos relatará su experiencia como educadora a distancia.